martes, 8 de noviembre de 2011





mantenimiento de software y hardware



El mantenimiento de software o manutención de software es una de las actividades más comunes en la ingeniería de software, es el proceso de mejora y optimización del software después de su entrega al usuario final (es decir; revisión del programa), así como también corrección y prevención de los defectos.
El mantenimiento de software es también una de las fases en el ciclo de vida de desarrollo de sistemas (SDLC, sigla en inglés de system development life cycle), que se aplica al desarrollo de software. La fase de mantenimiento es la fase que viene después del despliegue (implementación) del software en el campo.



mantenimiento hardware
Para prevenir fallas mecánicas o eléctricas en los periféricos de la computadora (teclado, mouse monitor, etc.) y en el C.P.U., es recomendable una limpieza preventiva (limpieza, lubricación, verificación y ajustes) al menos cada 6 meses dependiendo de las necesidades del equipo. También es necesario darle mantenimiento al software o programas de cómputo, ya que el continuo uso genera una serie de cambios en la configuración original del sistema, causando bajas en el rendimiento que al acumularse con el tiempo pueden generar problemas serios. Actualmente también es indispensable mantener actualizada la protección contra virus informáticos. Así como el equipo de cómputo requiere de mantenimiento, las impresoras acumulan del medio ambiente polvo, residuos de cinta, tinta o papel y partículas que dañan su funcionamiento, el propio uso genera el desajuste de las piezas y partes que impiden impresiones de calidad. En virtud de lo anterior es recomendable realizar un mantenimiento preventivo cuando menos una vez al año.
mantenimiento



MANTENIMIENTO PREVENTIVO

¿Qué es mantenimiento preventivo?
La finalidad del mantenimiento preventivo es: Encontrar y corregir los problemas menores antes de que estos provoquen fallas. El mantenimiento preventivo puede ser definido como una lista completa de actividades, todas ellas realizadas por; usuarios, operadores, y mantenimiento. Para asegurar el correcto funcionamiento de la planta, edificios. Máquinas, equipos, vehículos, etc.
Antes de empezar a mencionar los pasos requeridos para establecer un programa de mantenimiento preventivo, es importante analizar sus componentes para que comencemos con una base de referencia común.
 



El mantenimiento predictivo que está basado en la determinación del estado de la máquina en operación. El concepto se basa en que las máquinas darán un tipo de aviso antes de que fallen y este mantenimiento trata de percibir los síntomas para después tomar acciones.
El mantenimiento predictivo permite que se tomen decisiones antes de que ocurra el fallo: cambiar o reparar la maquina en una parada cercana, detectar cambios anormales en las condiciones del equipo y subsanarlos, etc.
Abordar el mantenimiento sin ningún tipo de estrategia ni organización,
limitándonos a reparar daños producidos o, en el mejor de los casos, realizando la
gama de mantenimiento preventivo recomendada por el fabricante de los equipos, es
la mejor forma de no hacer mantenimiento. En instalaciones críticas el mantenimiento
predictivo cobra un papel primordial.
Aparece pues la necesidad de abordar el mantenimiento como una herramienta
de valor dentro del proceso productivo, tratando de eliminar costes en la ejecución del
mismo sin perder su finalidad, que es la explotación del medio a mantener el mayor
tiempo posible y con el menor coste.


tarjeta madreToda PC esta formada por una placa base y una serie de placas o plaquetas de expansión, fabricadas en Peltrax, un derivado de la fibra de vidrio, cada una de las cuales esta destinada a cumplir una función especifica.Es en el Motherboard donde se alojan los principales componentes de una PC y se conectan las Placas de expansión.Mas allá de las diferencias originadas por las distintas generaciones, en todos los Motherboard encontramos una serie de componentes comunes. El componente en el que se conecta un dispositivo se lo denomina en forma genérica, Puerto, pudiendo en algunos casos denominárselo Conector; por lo que en toda PC tendremos un Puerto para el teclado, uno para el monitor, etc.

Los componentes básicos que se encuentran en la Placa son:

_ Zócalo del Microprocesador
_ Chipset: Northbridge (Puente Norte )
_ Chipset: Southbridge ( Puente Sur )
_ Slot de Expansión_ Puertos de E / S
_ Memoria Cache L2_ Zócalos de Memoria
_ Memoria ROM ( BIOS )
_ Pila
_ Conectores IDE ? FDD

Tipos de Motherboard: Factor de forma

Los Motherboard existen en diferentes formas y con diversos conectores para dispositivos, periféricos, etc. Los fabricantes han ido definiendo varios estándares que especifican recomendaciones sobre su tamaño y la disposición de los componentes sobre ella.
De cualquier modo y teóricamente la forma y categoría de Placa no tiene nada que ver con sus prestaciones ni mucho menos su calidad.Los tipos más comunes son:

Diseño Propietario

Pese la existencia de estos típicos y estándares modelos, los grandes fabricantes de PCs como IBM, Compac,
HewlehPackard, Sum, Microsystem, etc. Suelen sacar al mercado Placas de tamaño y formas peculiares, ya sea porque estos diseños no se adaptan a sus necesidades o por el simple hecho de ser originales, destacarse y tener diseños propios.
De cualquier modo, hasta los grandes de la Informática usan cada vez menos estas particulares placas, sobre todo desde la llegada de las placas ATX.

Componentes de Motherboard
Los componentes que se integran sobre la superficie del Motherboar fueron variando entre las diferentes generaciones, pero podemos definir una serie de componentes en forma genérica que se encuentran presentes en la mayoría de los Motherboard más antiguos y en los de nueva generación.
La arquitectura de la PC tiende, desde sus comienzos, a la integración de cada vez más componentes sobre el Motherboard.Hoy en día podemos encontrar Motherboard con: sonido, video, modem y placa de red integrados.


MANTENIMIENTO CORRECTIVO PARA TU PC


EL Mantenimiento Correctivo de Hardware es la reparación o el cambio que se le hace a algun componente de la computadora cuando se presenta una falla.
Este mantenimiento consiste en una pequeña soldadura de la tarjeta de vídeo, etc. o simplemente en el cambio total del Monitor o un Mouse, etc.
A diferencia del Mantenimiento Preventivo, el Correctivo se lleva a cabo cuando la falla ya se presentó, y en el Preventivo, como su nombre lo dice, es para prevenir alguna falla.
Este mantenimiento, generalmente tiene una duración de 1 a 5 horas, pero las horas dependen del problema y de la rapidez del equipo.






TIPOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO:

º Mantenimiento correctivo NO PLANEADO:

En este tipo de mantenimiento es cuando se corrige la falla que presenta nuestra computadora, pero como su nombre lo indica este es no planeado, quiere decir que la falla aparece cuando no se espera, a veces ni origen sabemos de esta falla presentada.


º Mantenimiento Correctivo PROGRAMADO:

Este tipo de mantenimiento se corrigen fallas pero con hechos ciertos, en este mantenimiento no es necesario realizarlo en el mismo momento que presenta el problema, puedes resolver el conflicto y si no es urgente lo dejas para después y la computadora está bien, pero con esa pequeña falla.
º Mantenimiento Correctivo de EMERGENCIA:

En este tercer tipo de mantenimiento se corrigen fallas con hechos ciertos, pero este tipo actúa mas rápidamente que los demás porque es de emergencia, y lo hace rápido porque la falla lo requiere si no puede que el problema se haga mas grande más complicado y puede que se mucho más tardado.



LAS REPARACIONES O CAMBIOS QUE SE HACEN:


ºEl Cambio de Monitor.
ºEl Cambio de Mouse.
ºEl Cambio de Teclado.
ºEl Cambio de Memorias.
ºEl Cambio de Board.
ºEl Cambio de Disquetera.
ºEl Cambio de Unidad Lectora CD y DVD.
ºEl Cambio de Buses.
FALLAS MÁS COMUNES Y ALGUNAS SOLUCIONES:
-La PC No Enciende
ºUna de las soluciones.
Primero comprueba que la pantalla esté conectada correctamente y que no sea problema de ningún driver o algo así.
-La PC Enciende pero no tiene imagen.
ºUna de las soluciones.
Lo recomendable si tiene video, es que instale el sistema operativo desde cero.
Esto por supuesto formateando el disco de nuevo, es lo más aconsejable que puedes hacer.
-La PC se reinicia a cada rato.
ºUna de las soluciones.
Verificar que la Moderboard este asilada, puede ser que esté haciendo tierra en algún lado del cpu.
-El modem.
ºUna de las soluciones.
Hay que saber si el modem es o no un Winmodem. Esta línea especial de modems (o no tan modems) utilizan drivers propietarios que la mayoría sólo funcionan en Windows.
Sabiendo que no es un Winmodem el modem instalado puedes entrar en el archivo /usr/doc/HOWTO/Modem-HOWTO hay mucha referencia sobre modems y en especial un capítulo dedicado a problemas (Troubleshooting).
-El monitor se ve a 16 colores.
ºUna de las soluciones.
Verificar la tarjeta gráfica que puede que no se tengan bien instalados los drivers, debes intentar identificar el modelo de tarjeta gráfica y descargar los drivers adecuados.
-la placa de video.
ºUna de las soluciones.
En ocasiones hay que desactivar manualmente desde el BIOS el video onboard, este queda anulado.
-El teclado no responde.
ºUna de las soluciones.
si el teclado es inalámbrico cambiando las pilas, y volviendo a sincronizarlo con el transmisor, y si el teclado no es inalámbrico, Reinicie el equipo. 
DAÑOS TÍPICOS:° Virus: Los virus es uno de los enemigos que más problemas causa a nuestro software, haciendo que nuestros programas se desarrollen de manera lenta, que tengan fallas o que se cierren, etc. Lo recomendable para solucionar este problema sería tener un buen antivirus y tener tomar en cuenta las actualizaciones.



HISTORIA DEL COMPUTADOR
La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
La máquina analítica
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.
Primeros ordenadores
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.


 Clasificación de las computadoras:
  • Supercomputadoras
  • Macrocomputadoras
  • Minicomputadoras
  • Microcomputadoras o PC´s
 Hardware :
  • Entrada
  • Procesamiento
  • Almacenamiento Secundario
  • Salida
   Lápiz óptico :
 Este dispositivo es muy parecido a una pluma ordinaria, pero conectada a un cordón eléctrico y que requiere de un software especial. Haciendo que la pluma toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de las programas.

 Tableta digitalizadora :
 Es una superficie de dibujo con un medio de señalización que funciona como un lápiz. La tableta convierte los movimientos de este apuntador en datos digitalizados que pueden ser leídos por ciertos paquetes de cómputo . Los tamaños varían desde tamaño carta hasta la cubierta de un escritorio.

 Entrada de voz (reconocimiento de voz) :
 Convierten la emisión vocal de una persona en señales digitales. La mayoría de estos programas tienen que ser "entrenados" para reconocer los comandos que el usuario da verbalmente. El reconocimiento de voz se usa en la profesión médica para permitir a los doctores compilar rápidamente reportes. Más de 300 sistemas Kurzweil Voicemed están instalados actualmente en más de 200 Hospitales en Estados Unidos. Este novedoso sistema de reconocimiento fónico utiliza tecnología de independencia del hablante. Esto significa que una computadora no tiene que ser entrenada para reconocer el lenguaje o tono de voz de una sola persona. Puede reconocer la misma palabra dicha por varios individuos.
 Pantallas sensibles al tacto (Screen Touch) :
 Permiten dar comandos a la computadora tocando ciertas partes de la pantalla. Muy pocos programas de software trabajan con ellas y los usuarios se quejan de que las pantallas están muy lejos del teclado. Su aceptación ha sido muy reducida. Algunas tiendas departamentales emplean este tipo de tecnología para ayudar a los clientes a encontrar los bienes o servicios dentro de la tienda.
 Lectores de código de barras Son rastreadores que leen las barras verticales que conforman un código. Esto se conoce como Punto de Venta (PDV). Las tiendas de comestibles utilizan el código Universal de Productos (CUP ó UPC). Este código i dentifica al producto y al mismo tiempo realiza el ticket descuenta de inventario y hará una orden de compra en caso de ser necesario. Algunos lectores están instalados en una superficie física y otros se operan manualmente.
 Scanners :
 Convierten texto, fotografías a color ó en Blanco y Negro a una forma que puede leer una computadora. Después esta imagen puede ser modificada, impresa y almacenada. Son capaces de digitalizar una página de gráficas en unos segund os y proporcionan una forma rápida, fácil y eficiente de ingresar información impresa en una computadora; también se puede ingresar información si se cuenta con un Software especial llamado OCR (Reconocimiento óptico de caracteres).

 Procesamiento :
 El CPU (Central Proccesor Unit) es el responsable de controlar el flujo de datos (Actividades de Entrada y Salida E/S) y de la ejecución de las instrucciones de los programas sobre los datos. Realiza todos los cálculos (suma, resta, multiplicación, divisi ón y compara números y caracteres). Es el "cerebro" de la computadora.
 Se divide en 3 Componentes
  1.Unidad de Control (UC)
2.Unidad Aritmético/Lógica (UAL)
3.Área de almacenamiento primario (memoria)
 Unidad de control :
 Es en esencia la que gobierna todas las actividades de la computadora, así como el CPU es el cerebro de la computadora, se puede decir que la UC es el núcleo del CPU. Supervisa la ejecución de los programas Coordina y controla al sistema de cómputo, es decir, coordina actividades de E/S Determina que instrucción se debe ejecutar y pone a disposición los datos pedidos por la instrucción. Determina donde se almacenan los datos y los transfiere desde las posiciones donde están almacenado. Una vez ejecutada la instrucción la Unidad de Control debe determinar donde pondrá el resultado para salida ó para su uso posterior.
 Unidad Aritmético/Lógica :
 Esta unidad realiza cálculos (suma, resta, multiplicación y división) y operaciones lógicas (comparaciones). Transfiere los datos entre las posiciones de almacenamiento. Tiene un registro muy importante conocido co mo: Acumulador ACC Al realizar operaciones aritméticas y lógicas, la UAL mueve datos entre ella y el almacenamiento. Los datos usados en el procesamiento se transfieren de su posición en el almacenamiento a la UAL. Los datos se manipulan de acuerdo con las instrucciones del programa y regresan al almacenamiento. Debido a que el procesamiento no puede efectuarse en el área de almacenamiento, los datos deben transferirse a la UAL. Para terminar una operación puede suceder que los datos pasen de la UAL al área de almacenamient o varias veces.
 Área de almacenamiento Primario :
 La memoria da al procesador almacenamiento temporal para programas y datos. Todos los programas y datos deben transferirse a la memoria desde un dispositivo de entrada o desde el almacenamiento secundario ( disquete), antes de que los programas puedan ejecutarse o procesarse los datos. Las computadoras usan 2 tipos de memoria primaria: ROM (read only memory), memoria de sólo lectura, en la cual se almacena ciertos programas e información que necesita la computadora las cuales están grabadas permanentemente y no pueden ser modificadas por el programador.
 Las instrucciones básicas para arrancar una computadora están grabadas aquí y en algunas notebooks han grabado hojas de calculo, basic, etc. RAM (Random access memory), memoria de acceso aleatorio, la utiliza el usuario mediante sus programas, y es volátil. La memoria del equipo permite almacenar datos de entrada, instrucciones de los programas que se están ejecutando en ese momento, los dato s resultados del procesamiento y los datos que se preparan para la salida.
 Los datos proporcionados a la computadora permanecen en el almacenamiento primario hasta que se utilizan en el procesamiento. Durante el procesamiento, el almacenamiento primario almacena los datos intermedios y finales de todas las operaciones a ritméticas y lógicas. El almacenamiento primario debe guardar también las instrucciones de los programas usados en el procesamiento. La memoria está subdividida en celdas individuales cada una de las cuales tiene una capacidad similar para almacenar datos.
  Dispositivos de almacenamiento magnético :
 Almacenamiento Magnético
 1.- Discos Flexibles
2.- Discos Duros
3.- Cintas Magnéticas o Cartuchos.
 Almacenamiento Óptico:
 La necesidad de mayores capacidades de almacenamiento han llevado a los fabricantes de hardware a una búsqueda continua de medios de almacenamiento alternativos y cuando no hay opciones, a mejorar tecnologías disponibles y desarrollar nuevas. Las técnicas de almacenamiento óptico hacen posible el uso de la localización precisa mediante rayos láser.
 Leer información de un medio óptico es una tarea relativamente fácil, escribirla es otro asunto. El problema es la dificultad para modificar la superficie de un medio óptico, ya que los medios ópticos perforan físicamente la superficie para reflejar o dis persar la luz del láser.
 Los principales dispositivos de almacenamiento óptico son:
 1.- CD ROM.- CD Read Only Memory
2.- WORM.- Write Once, Read Many
 Medios Magnético - Ópticos:
 Estos medios combinan algunas de las mejores características de las tecnologías de grabación magnética y óptica. Un disco MO tiene la capacidad de un disco óptico, pero puede ser re-grabable con la facilidad de un disco magnético. Actualmente están disponibles en varios tamaños y capacidades. Salida
 Los dispositivos de salida de una computadora es el hardware que se encarga de mandar una respuesta hacia el exterior de la computadora, como pueden ser: los monitores, impresoras, sistemas de sonido, módem. etc.
 .
 IMPRESORAS DE IMPACTO:
 Una impresora que utiliza un mecanismo de impresión que hace impactar la imagen del carácter en una cinta y sobre el papel. Las impresoras de línea, de matriz de punto y de rueda de margarita son ejemplos de impresoras de i mpacto. Impresora de Matriz de puntos, es la impresora más común. Tiene una cabeza de impresión movible con varias puntillas o agujas que al golpear la cinta entintada forman caracteres por medio de puntos en el papel, Mientras mas agujas tenga la cabeza de impresión mejor será la calidad del resultado. Las hay de 10 y 15", las velocidades varían desde: 280 cps hasta 1,066 cps Impresoras de margarita; tiene la misma calidad de una máquina de escribir mediante un disco de impresión que contiene todos los caracteres, están de salida del mercado por lentas. Impresoras de Línea: Son impresoras de alta velocidad que imprimen una línea por vez. Generalmente se conectan a grandes computadoras y a Minicomputadoras. Las impresoras de línea imprimen una línea a la vez desde aproximadamente 100 a 5000 LPM.
 IMPRESORAS SIN IMPACTO:
 Hacen la impresión por diferentes métodos, pero no utilizan el impacto. Son menos ruidosas y con una calidad de impresión notoriamente mejor a las impresoras de impacto. Los métodos que utilizan son los siguientes: Térmicas: Imprimen de forma similar a la máquina de matriz, pero los caracteres son formados marcando puntos por quemadura de un papel especial. Vel. 80 cps. Los faxes trabajan con este método.
 Impresora de inyección de tinta: Emite pequeños chorros de tinta desde cartuchos desechables hacia el papel, las hay de color. Vel. de 4 a 7 ppm. Electrofotográficas o Láser: Crean letras y gráficas mediante un proceso de fotocopiado. Un rayo láser traza los caracteres en un tambor fotosensible, después fija el toner al papel utilizando calor. Muy alta calidad de resolución, velocidades de 4 a 18 ppm.

 Software :
  • Definición
  • Clasificación Sistemas Operativos
  • Lenguajes de Programación S.
  • De uso general S. D e aplicación
  Sistemas Operativos :
 El sistema operativo es el gestor y organizador de todas las actividades que realiza la computadora. Marca las pautas según las cuales se intercambia información entre la memoria central y la externa, y determina las operaciones elementales que puede realizar el procesador. El sistema operativo, debe ser cargado en la memoria central antes que ninguna otra información. Lenguajes de Programación Mediante los programas se indica a la computadora que tarea debe realizar y cómo efectuarla , pero para ello es preciso introducir estas órdenes en un lenguaje que el sistema pueda entender. En principio, el ordenador sólo entiende las instrucciones en código máquina, es decir ,el específico de la computadora. Sin embargo, a partir de éstos se elaboran los llamados lenguajes de alto y bajo nivel.
 
   VIRUS :
  • virus del sector inicialización
  • virus infectante de archivos
  • caballo de trolla
  • bombas de tiempo
  • mutantes
 Son programas diseñados para multiplicarse y pro pagarse sin dar indicios de su existencias los virus electrónicos pueden producir una variedad de sintomas en sus receptores. Algunos virus se multiplican sin causar cambios obios, los virus malintencionados pueden producior ruidos extraños o presentar mensajes de mal gusto en la pantalla. En los casos extremos pueden borrar archivos o discos duros.
  Los virus se propagan de varias maneras, algunos se duplican cuando se habre un archivo infectado. Otros infectan la parte de un disco duro que contro la parte del equipo y luego infectan otros discos a los que se absede. Un virus que ha infectado un disco podrá propagarse en otros que contengan información como programas.
 CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS :
 1. Los virus del sector inicializacion : El sector inicialización es la parte del disco duro que controla el inicio del sistema operativo cuando prendamos la cp.
 2. virus infectados :Una vez que se activa este virus, se propagara a todos los archivos del programa.
 3. caballos de troYa :Este virus se disfraza como un programa legal puede dañar el equipo, los archivos o el disco duro. Los caballos de trolla son los mas capacitados para destruir los archivos.
 4. bombas de tiempo :Permanen ocultos hasta que la cp. Cumpla con ciertos requisitos como la hora y fecha determinada.
 5. mutantes :Estos virus cambian de forma al pasar de un disco a otro o de un archivo a otro, es difícil detectarlos y erradicarlos.
   
Unidad Central de Procesos (UCP)
Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras.
La UCP se divide en dos unidades:
Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos.
Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación.
Dispositivos de entrada (DE)
Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.

                  




El Mouse
                                                    


El mouse (del inglés, pronunciado [ ˈmaʊs ]) o ratón es un periférico de computadora de uso manual, generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor




El Teclado. 
                                                                                              


teclado de computadora es un periférico utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar en diversos lenguajes. El tipo estándar de teclado inglés se conoce como QWERTY. Denominación de los teclados de computadora y máquinas de escribir que se utilizan habitualmente en los países occidentales, con alfabeto latino. Las siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda en la fila superior. El teclado en español o su variante latinoamericana son teclados QWERTY que se diferencian del inglés por presentar la letra "ñ" y "Ñ" en su distribución de teclas.
Se han sugerido distintas alternativas a la disposición de teclado QWERTY, indicando ventajas tales como mayores velocidades de tecleado. La alternativa más famosa es el
Teclado Simplificado Dvorak.
Sólo las teclas etiquetadas con una letra en mayúscula pueden ofrecer ambos tipos: mayúsculas y minúsculas. Para teclear un símbolo que se encuentra en la parte superior izquierda de una tecla, se emplea la tecla mayúsculas, etiquetada como "↑". Para teclear un símbolo que se encuentra en la parte inferior derecha de una tecla, se emplea la tecla Alt-Gr.
                                                                
El monitor 


                                   
  












El monitor es una parte del ordenador a la que muchas veces no le damos la importancia que se merece.
Hay que tener en cuenta que junto con el teclado y el ratón son las partes que interactúan con nuestro cuerpo, y que si no le prestamos la atención debida, podremos llegar incluso a perjudicar nuestra salud.
Evidentemente no en el caso de personas que hacen un úso esporádico, pero si en programadores impenitentes o navegadores incansables, que puedan pasarse muchas horas diarias al frente de la pantalla.
Vamos a explicar los parámetros que influyen en la calidad de un monitor:
El tamaño de los monitores se mide en pulgadas, al igual que los televisores. Hay que tener en cuenta que lo que se mide es la longitud de la diagonal, y que además estamos hablando de tamaño de tubo, ya que el tamaño aprovechable siempre es menor.
El tamaño es importante porque nos permite tener varias tareas a la vez de forma visible, y poder trabajar con ellas de manera cómoda.
También es importante en el caso de que se manejen documentos de gran tamaño o complejidad, tales como archivos de CAD, diseño, 3D, etc que requieren de gran detalle. En estos casos son aconsejables tamaños de 21".

 Unidad de Control,


                              




es la encargada de supervisar la secuencia de las operaciones que deben realizarse para ejecutar una instrucción.
    
Tarjeta de Sonido:


                  




también llamadas tarjeta de audio, es un dispositivo (tarjeta de circuitos impresos) que le da a la computadora la habilidad de producir sonidos. Es la tarjeta con más clavijas y posibilidades de conexión, para las bocinas (Line out o Speaker out), CD-ROM, estéreo (Line in), micrófono (Mic. In). Contiene componentes que permite convertir el lenguaje de la computadora en sonidos y viceversa. Las bocinas o los audífonos permiten oír los sonidos producidos por la tarjeta de sonido.


Tarjeta de Video:  
también llamadas controladores de video, adaptadores de video, aceleradores de video, acelerador gráfico, etc. es un dispositivo (tarjeta de circuitos impresos) que controla la apariencia y determina en gran manera la calidad de las imágenes y del texto que vemos en el monitor de la computadora. Toda la información, desde el procesador de la computadora viaja a través de la tarjeta de video, la cual traduce las señales y las manda al monitor para que las podamos ver. Algunos componentes de esta tarjeta pueden ser:

a) salida para el monitor: este es el puerto estándar para conectar la computadora al monitor.
b) salida de video (s): entrada para conectar la computadora a una televisión usando un cable para video (s).
c) salida de video (DVI, Digital Video Interface): muchas tarjetas de video ya tienen salida para un monitor digital plano.
d) salida para video/TV: algunas tarjetas permiten ver imágenes de la computadora en una televisión. Para eso se necesita un chip para convertir la señal digital de la tarjeta de sonido a una señal análoga compatible con la televisión.
e) memoria: la memoria en la tarjeta de video funciona de la misma manera que la memoria de la computadora. Es un área de almacenaje de información. Entre más memoria tenga la tarjeta mejor se procesará la información. Muchas tarjetas usan memoria SDRAM (Synchronous Dynamic Random Access Memory) o DDR SDRAM (Double Data Rate) que es más rápida que la SDRAM. Las tarjetas tienen por lo regular de 16 MB a 64 MB de memoria.
f) chip de video: el chip de video es el CPU de la tarjeta de video, también conocida como GPU (Graphics Processing Unit). El GPU se encarga de todos los cálculos para crear una imagen. De esta manera el CPU se hace cargo de otras tareas. Así, esto trae como resultado un mejor procesamiento de imágenes lo cual es especialmente bueno para los video juegos.
g) ventilador: los chips de video consumen mucha energía al alcanzar altas velocidades de procesamiento. Debido a esta situación se calientan bastante, por lo que ya muchas tarjetas de video cuentan con su propio ventilador para prevenir sobrecalentamientos.
h) disipador de calor: como muchos chips de video, los chips de memoria de la tarjeta de video alcanzan elevadas temperaturas durante su desempeño. Un disipador de calor ayuda a eliminar mucha de la temperatura. 
El Sistema Bus:


el sistema bus es el camino principal que la información recorre entre el CPU y su memoria. La mayoría de los sistemas actuales tienen un ancho de bus  de 64 bits, sin embargo, la capacidad del bus a menudo se mide por medio de la velocidad de reloj, por ejemplo 66 MHz, 100 MHz, 133 MHz y 400 MHz en los sistemas basados en Pentium 4.
El bus ISA (Industry Standard Architecture) de 16 bits fue de los primeros creados para las computadoras personales. Localizado en la tarjeta madre, el bus ISA está conectado a una ranura de expansión negra, la cual se puede usar para conectar tarjetas de sonido o módems antiguas.
Desde la creación de ISA a pricipios de los años 80, se han desarrollado otros tipos de bus como EISA (Enhanced Industry Standard Architecture), MCA (Micro Channel Architecture), y VLB (VESA [Video Electronics Standards Association] Local Bus).
Los cables de conexión entre el procesador y las tarjetas se conocen como Bus o Bus de datos. Años atrás sólo existía el sistema ISA (Industry Standard A rchitecture) y más recientemente el PCI ( P eripheral Component Interconnect). Para lo cual se requieren de dos tipos de ranuras (ISA negras y PCI blancas) que permitan conectar diferentes tipos de tarjetas.
 
Micro procesador:






                       Imagen:Intel 80486DX2 bottom.jpg






El microprocesador secciona en varias fases de ejecución (la realización de cada instrucción):
  • PreFetch, Pre lectura de la instrucción desde la memoria principal,
  • Fetch, ordenamiento de los datos necesarios para la realización de la operación,
  • Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer,
  • Ejecución,
  • Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
Cada una de estas fases se realiza en uno o varios ciclos de CPU, dependiendo de la estructura del procesador, y concretamente de su grado de supersegmentación. La duración de estos ciclos viene determinada por la frecuencia de reloj, y nunca podrá ser inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un solo ciclo) de mayor coste temporal. El microprocesador dispone de un oscilador de cuarzo capaz de generar pulsos a un ritmo constante, de modo que genera varios ciclos (o pulsos) en un segundo.




Velocidad

Actualmente se habla de frecuencias de Gigaherzios (GHz.), o de Megaherzios (MHz.). Lo que supone miles de millones o millones, respectivamente, de ciclos por Segundo. El indicador de la frecuencia de un microprocesador es un buen referente de la velocidad de proceso del mismo, pero no el único. La cantidad de instrucciones necesarias para llevar a cabo una tarea concreta, así como la cantidad de instrucciones ejecutadas por ciclo ICP, son los otros dos factores que determinan la velocidad de la CPU. La cantidad de instrucciones necesarias para realizar una tarea depende directamente del juego de instrucciones disponible, mientras que ICP depende de varios factores, como el grado de supersegmentación y la cantidad de unidades de proceso o "pipelines" disponibles entre otros La cantidad de instrucciones necesarias para realizar una tarea depende directamente del juego de instrucciones.



BIOS
                     
 (Basic Input Output System): importantes instrucciones de arranque y configuración que se hallan en un chip de memoria de sólo lectura (no se borran cuando se corta la corriente eléctrica o al apagar la computadora) llamado CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) que son accesadas por el CPU (Central Processing Unit) cuando se inicia o re-inicia la computadora. Configura la información del hardware (tarjeta madre, procesador, etc.). También contiene datos e instrucciones agregadas por el usuario como la hora y fecha o las características del disco duro, éstas se almacenan en el CMOS gracias a la batería, si se acaba la batería los datos modificados desaparecen, mientras que las especificaciones predeterminadas permanecen.
Batería: básicamente se usa para mantener el reloj interno de la computadora actualizado es decir, mantener la fecha y la hora correctas. También contribuye para conservar y mantener la configuración del equipo cuando se apaga la computadora o se corta la corriente eléctrica, ya que envía pequeñas cantidades de energía al chip CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) que tiene las instrucciones necesarias para arrancar la computadora


 
Disco Duro (Hard Drive) C:\




                             






                                  




Es la principal y más grande unidad de almacenamiento de información, datos y programas de una computadora, y se encuentra instalada dentro del gabinete principal del sistema.
Está formado por uno o más discos (2-8) generalmente de aluminio recubiertos por una capa de material magnético que es donde se registra, graba y almacena toda la información en pistas concéntricas divididas en sectores, y estos a su vez en bloques. Gira a grandes velocidades y las cabezas de lectura y escritura se mueven sobre la superficie del disco en un espacio de 10 a 25 millonésimas de pulgada. Se halla en una unidad herméticamente sellada para impedir que partículas de polvo interfieran en su funcionamiento. Su capacidad de almacenamiento se mide en bytes y puede llegar a tener capacidad hasta para 100 o más Gb.
Los datos se guardan en el disco duro como información magnética y se divide la superficie en pistas individuales.
Cilindro: los discos duros actuales tienen más de un disco magnético que se colocan uno sobre el otro en forma cilíndrica. Las pistas o bandas de cada uno de ellos están también una junto a la otra y se conocen con el nombre de cilindros.
Sectores: cada una de las pistas del disco está subdividida en unidades más pequeñas conocidas como sectores. La capacidad de almacenamiento de cada sector es de 512 bytes.
Si se mueve un disco duro (o el gabinete de la computadora) con violencia existe el peligro de que la cabeza de grabación y lectura caiga inesperadamente sobre la superficie del disco dañando algunas secciones del disco y la información que pudieran contener. Por esta razón hay que seguir el procedimiento de costumbre de cerrar los programas como es debido y apagar la computadora de la manera correcta. Las cabezas no descansan sobre cualquier área, si no en una sección especialmente designada y recubierta para ello en el exterior del disco.
Disco Flexible (Floppy Disk) A:\




                                               
Es un dispositivo de almacenamiento de información de acceso directo, que consiste en un disco de material flexible llamado `Mylar´ recubierto de un material magnético y con el mismo sistema de grabación y lectura que un disco duro. Este disco flexible, también conocido como `floppy disk´ esta protegido por una funda de plástico en la que aparecen tres ventanas: una para el arrastre del disco, otra para la sincronía y una última para la lectura y grabación de la información.
También, posee una o más aberturas para protección contra escritura y borrado o      para definir la densidad de grabación, y una etiqueta donde se representa alguna identificación de la información contenida en el disco.
El proceso de preparar los discos flexibles para guardar información, se conoce como formatear. Y consiste en organizar la superficie del disco en pistas y sectores, actualmente la mayoría de los discos flexibles disponibles en el mercado ya vienen formateados de fábrica por lo que no es necesario formatearlos sino que vienen listos para usarse.      
Nota Muy Importante: Al formatear un disco, toda la información que esté contenida en él será borrada por completo y no se podrá recuperar.
Disco Compacto (Compact Disk, CD) D:\


                                     
El uso de este tipo de disco en el campo de la informática, es en gran parte debido a la alta difusión de música en       este tipo de dispositivos. Ya que en ellos se puede almacenar una gran cantidad de información en forma de: sonidos, imágenes, video, datos, etc. Su capacidad de almacenamiento se puede medir en varios cientos de Mb (hasta 250).
En estos discos compactos la información se registra en una superficie donde se generan minúsculas perforaciones denominadas `pits´ capaces de ser detectadas mediante la incisión sobre ellas de un rayo láser, que será reflejado de distinta forma si existe o no dicha perforación.
Los discos compactos pueden hallarse hoy día, en las siguientes modalidades:
Lectura (CD-ROM, Compact Disk-Read Only Memory): en este tipo de discos, la información es solo para lectura.
Lectura y Escritura (CD-W, Compact Disk-Writable): en este tipo de discos, se puede grabar información una sola vez.
Lectura y Re-Escritura (CD-RW, Compact Disk-Rewritable): en este tipo de discos, se puede grabar información más de una vez.
Todos los discos usados para almacenar información deben ser manejados con gran cuidado pues pueden dañarse muy fácilmente, por lo cual se recomiendan los siguientes cuidados:
Etiqueta los discos para conocer su contenido sin abrirlos. Usa un bolígrafo o marcador con punta suave para no dañar el disco. No le pongas demasiadas etiquetas pues pueden atorarse en la unidad A: No formatees un disco formateado de fábrica. Evita formatear un disco demasiadas veces. Mejor elimina archivos que formatear tu disco. Mantén tus discos alejados de los campos magnéticos emitidos por: monitores, copiadoras, grabadoras, cafeteras y cualquier dispositivo que consuma mucha electricidad. Evita exponerlos a temperaturas extremas, demasiado calor o demasiado frío. Trátalos con cuidado, no los dejes caer, ensucies o dobles, mantenlos en su caja cuando no los uses. No expongas la superficie del disco al polvo o a la humedad, ni la toques con los dedos ya que puedes contaminarlos. Nunca los saques de la unidad de disco A: hasta que se apague la luz indicadora. Recuerda siempre hacer copias (respaldo) de tus archivos importantes.


Memoria DDR                        
Memoria DDR 2
DDR2 es un tipo de memoria RAM. Forma parte de la familia SDRAM de tecnologías de memoria de acceso aleatorio, que es una de las muchas implementaciones de la DRAM.
Los modulos DDR2 son capaces de trabajar con 4 bits por ciclo, es decir 2 de ida y 2 de vuelta en un mismo ciclo mejorando sustancialmente el ancho de banda potencial bajo la misma frecuencia de una DDR tradicional (si una DDR a 200MHz reales entregaba 400MHz nominales, la DDR2 por esos mismos 200MHz reales entrega 800MHz nominales). Este sistema funciona debido a que dentro de las memorias hay un pequeño buffer que es el que guarda la información para luego transmitirla fuera del modulo de memoria, este buffer en el caso de la DDR convencional trabajaba tomando los 2 bits para transmitirlos en 1 sólo ciclo, lo que aumenta la frecuencia final. En las DDR2, el buffer almacena 4 bits para luego enviarlos, lo que a su vez redobla la frecuencia nominal sin necesidad de aumentar la frecuencia real de los módulos de memoria.
Las memorias DDR2 tienen mayores latencias que las que se conseguían para las DDR convencionales, cosa que perjudicaba el rendimiento. Reducir la latencia en las DDR2 no es fácil. El mismo hecho de que el buffer de la memoria DDR2 pueda almacenar 4 bits para luego enviarlos es el causante de la mayor latencia, debido a que se necesita mayor tiempo de "escucha" por parte del buffer y mayor tiempo de trabajo por parte de los módulos de memoria, para recopilar esos 4 bits antes de poder enviar la informacion.




La disquetera


                              


La disquetera es la unidad lectora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.
Refiriéndonos exclusivamente al mundo del PC, en las unidades de disquette sólo han existido dos formatos físicos considerados como estándar, el de 5 1/4 y el de 3 1/2. En formato de 5 1/4, el IBM PC original sólo contaba con unidades de 160 Kb., esto era debido a que dichas unidades sólo aprovechaban una cara de los disquettes. Luego, con la incorporación del PC XT vinieron las unidades de doble cara con una capacidad de 360 Kb.(DD o doble densidad), y más tarde, con el AT, la unidad de alta densidad (HD) y 1,2 Mb. El formato de 3 1/2 IBM lo impuso en sus modelos PS/2. Para la gama 8086 las de 720 Kb. (DD o doble densidad) y para el resto las de 1,44 Mb. (HD o alta densidad) que son las que hoy todavía perduran. En este mismo formato, también surgió un nuevo modelo de 2,88 Mb. (EHD o Extra alta densidad), pero no consiguió cuajar.
DDR, del acrónimo inglés Double Data Rate, significa memoria de doble tasa de transferencia de datos en castellano. Son módulos compuestos por memorias síncronas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDRs soportan una capacidad máxima de 1Gb.
Fueron primero adoptadas en sistemas equipados con procesadores
AMD Athlon. Intel con su Pentium 4 en un principio utilizó únicamente memorias RAMBUS, más costosas. Ante el avance en ventas y buen rendimiento de los sistemas AMD basados en DDR SDRAM, Intel se vio obligado a cambiar su estrategia y utilizar memoria DDR, lo que le permitió competir en precio. Son compatibles con los procesadores de Intel Pentium 4 que disponen de un FSB (Front Side Bus) de 64 bits de datos y frecuencias de reloj desde 200 a 400 MHz.También se utiliza la nomenclatura PC1600 a PC4800, ya que pueden transferir un volumen de información de 8 bytes en cada ciclo de reloj a las frecuencias descritas.
- Unidad Aritmética y Lógica, es la encargada de realizar todas las operaciones que transforman los datos, en especial operaciones matemáticas como la suma y la resta, y lógicas como la negación y la afirmación.
- Registro, es donde se almacenan los datos más importantes durante la ejecución de las instrucciones; incluye el registro contador (indica qué instrucción sigue), el registro de instrucción (tiene la instrucción que se está ejecutando), el registro acumulador (donde se guardan resultados intermedios) y el registro de estado (que guarda avisos: si el resultado es cero, si es negativo, etc.
- Memoria Caché, en un área de trabajo donde se almacenan grupos de datos que se usan muy frecuentemente evitando así tener que pedirlos a la memoria principal, esta memoria se comunica directamente con la memoria principal, evitando el bus general por lo que es más rápida.
Este componente se halla instalado en una tarjeta de circuitos impresos llamada tarjeta madre (mother board) y que se encuentra dentro de una caja o gabinete metálico que es el que regularmente vemos y al que mucha gente llama CPU.
En este gabinete o CPU se hallan todos los componentes del sistema, como diversas tarjetas, y las unidades de almacenamiento que es donde guardamos todos nuestros programas y archivos, estas unidades de almacenamiento o unidades de disco se denominan: unidad A:, unidad B:, unidad C:, etc.





                                  


Dispositivos de salida (DS)
Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.